Sesiones destacadas

La mesa debate estará formada por líderes de la industria internacional del azulejo para debatir sobre las condiciones estratégicas y de política comercial e industrial necesarias para invertir así como las principales innovaciones tecnológicas y de negocio en el futuro del sector.

Se hará un seguimiento de los temas tratados en 2014 y 2016 incorporando las novedades identificadas durante los trabajos de preparación de Qualicer 2018.

Hasta la fecha, han confirmado su participación en esta mesa debate.

Luís Hernández 
Presidente de Grespania
(España)
Victor Almeida
Presidente de Interceramic
(Méjico)
Shreekant Somany Presidente y Director General Somany Ceramics Ltd
(India)
Franco Manfredini
Franco Manfredini
Presidente de Casalgrande Padana
(Italia)
Moderará: Ana Martínez, responsable de Promoción y Comunicación de ASCER (España)

Grespania
es una empresa internacional dedicada a la fabricación y comercialización de productos cerámicos innovadores en cuanto a propiedades y diseño. La inversión constante, la incorporación continua de los últimos avances en fabricación y diseño y el máximo respeto por el medio ambiente han consolidado su liderazgo mundial a lo largo de los últimos 40 años.
Además de sus centros productivos en España, la empresa cuenta con filiales en Francia, Italia, Holanda, Polonia y Reino Unido.

 


Interceramic
es uno de los más grandes fabricantes de América del Norte con una capacidad de producción de 42.2 millones de metros cuadrados anuales en nueve plantas localizadas en cuatro complejos industriales: tres en Chihuahua, México y uno más en Garland, TX en los Estados Unidos.
Después de más de 35 años en el mercado, Interceramic se ha convertido en líder indiscutible, no solamente como fabricante, sino también como distribuidor de pisos y azulejos cerámicos, muebles de baño, materiales para instalación y piedra natural.
A través de un innovador sistema de distribución que incluye más de 250 tiendas de franquicia en México, 14 salas de exhibición y 3 centros de mayoreo en Estados Unidos; 53 distribuidores independientes en Estados Unidos y Canadá, así como dos tiendas en Centroamérica, una en Panamá y otra en Guatemala, las ventas de Interceramic son más de $520 millones de dólares anuales.

 


Somany Ceramics Ltd, es el tercer fabricante de la India, líder en comercialización no sólo de azulejos sino también de sanitarios y accesorios de baño. Exporta sus productos a más de 55 países en 6 continentes.
La compañía tiene fábricas en Kadi (Gujarat) y Kassar (Haryana), India y otras plantas de joint venture, con una producción anual de 41 millones de metros cuadrados.

 

Casalgrande Padana

100% MADE IN ITALY
Casalgrande Padana adopta una política industrial fuertemente orientada a la innovación tecnológica y al respeto por el medio ambiente.
Altamente comprometida con la investigación y experimentación para conseguir una mejora continua del producto, tanto a nivel estético como de prestaciones.
La producción, investigación e innovación se llevan a cabo en plantas y laboratorios 100% italianos.
6 fábricas, 1.000 empleados, 24.000.000 metros cuadrados de porcelánico al año, todos fabricados en Italia.
Su amplia red comercial llega a 70 países de los 5 continentes.

El arquitecto tiene un evidente papel en la prescripción del material durante el diseño y la redacción de proyecto así como en su correcta instalación durante la dirección de obra.  Pero la profesión está presente desde más ámbitos como las Universidades y centros de formación, los Colegios y Asociaciones profesionales, las organizaciones que promueven la correcta cualificación de los instaladores y las mejores prácticas en la construcción o en los propios fabricantes de azulejos tanto en niveles técnicos como de gestión.

La sesión analizará la coordinación actual de las actividades de los arquitectos desde dichos ámbitos y tratará de identificar áreas de mejora.  También se analizará como el resultado del trabajo es aplicado, enriquecido o distorsionado por los distintos agentes que participan también en la fase de diseño, por el contratista general y por los distintos agentes que trabajan en obra junto al instalador.

Junto a los profesionales de la arquitectura participarán instaladores con el objetivo de analizar el impacto real de los esfuerzos antes comentados.

Se dará una visión del mercado en Estados Unidos y en España mediante ponencias individuales y posteriormente dichas visiones se pondrá en común en una mesa debate para permitir que el dialogo entre los distintos roles se enriquezca también con la experiencia de profesionales de distintos mercados.

Los participantes confirmados de la sesión son:

Modera la mesa debate:

 

 

 

 

Jorge Bauset es el Director General del Grupo industrial PAMESA desde el año 2007. Arquitecto por la Universidad de Valencia es también Consejero del VILLARREAL C.F y Consejero del VALENCIA BASKET CLUB.
Hace unas décadas, muy pocos habrían apostado por la sustitución del motor de combustión por el motor eléctrico.  A día de hoy, ya es un escenario en el que algunas marcas han puesto fecha a corto plazo.  ¿Vislumbra el sector cerámico oportunidades o saltos tecnológicos de ese calado?  En esta sesión destacada, tres ponencias desarrollarán y profundizarán en esta cuestión.

Ponentes:

Las asociaciones empresariales son el vehículo principal para la cooperación necesaria frente a productos sustitutivos, la administración responsable de las políticas económicas e industriales y la sociedad en su conjunto. La superación de desafíos tecnológicos que hacen necesarias infraestructuras eficientes y de alta capacidad, ya sean de telecomunicaciones, energéticas o de otra índole, son otro ámbito claro de cooperación posible y necesaria. La mesa debate estará moderada por Eduardo Montes, Ingeniero Industrial con una dilatada experiencia en puestos de responsabilidad en la industria cuya intervención servirá para situar el sector cerámico en relación con otros sectores industriales.

Esta reflexión será del máximo interés para los congresistas internacionales de Qualicer y sus zonas geográficas de origen que con toda probabilidad enfrentan problemáticas y desafíos similares.

Miguel Ángel Michavila. Presidente de ANFFECC, estudió Ingeniería Técnica Cerámica y cuenta con una experiencia de más de 37 años en el sector, habiendo trabajado en todos los departamentos de la empresa. Inició su actividad el año 1979 en la empresa Torrecid y cuatro años más tarde asumió la creación y gestión de la empresa AL-Farben, también perteneciente al Grupo Torrecid, una de las multinacionales españolas más importantes de este sector. Ha realizado distintos cursos formativos en diferentes centros como el Máster Gestión empresarial del Politécnico de Valencia, IE Business School, Escuela de Organización Industrial, EDEM.
Maria Dolores Parra es Directora General de Internacionalización en la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, así como Directora adjunta de IVACE. Anteriormente fue Concejala de Economía en el Ayuntamiento de Vila-real. Es doctora en Economía por la Universidad Jaume I (UJI) y está especializada en comercio internacional, especialmente en países MENA. Hizo un postdoctorado en investigación e innovación en la Universidad Rovira i Virgili (URV) y obtuvo el Máster en Comercio Internacional por la Universidad Jaume I. Se graduó en Administración y Dirección de Empresas en la UJI y estudió también en la École de Commerce de Pau (France). Ha completado estancias de investigación en la University of Goettingen (Germany) y ha participado en proyectos de investigación en el extranjero. Además de su bagaje académico también tiene experiencia en el sector bancario, cerámico y como comercial para la gran distribución.
Juan Vicente Bono. Presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria y Bienes de Equipo para la Industria Cerámica (ASEBEC). Es ingeniero industrial, empezó su carrera trabajando como ingeniero en el sector de la maquinaria industrial, enfocado principalmente al sector cerámico. Además es socio fundador de varias empresas vinculadas al sector de la ingeniería industrial y la maquinaria industrial cómo son Network Process Control Systems e Integra Synergy Systems.
Vicente Manuel Nomdedeu Lluesma. Presidente de ASCER es Licenciado en Económicas por la Universidad de Valencia y Máster en Alta Dirección por ESADE. También cuenta con una amplia formación en materia de gestión empresarial habiendo realizado diferentes cursos sobre finanzas, management, recursos humanos, marketing, fusiones y adquisiciones, etc. Consejero Delegado y Director General de Azteca desde 1987 hasta la actualidad. Persona muy comprometida con el sector azulejero, entra a formar parte de la Junta Rectora de ASCER en 1998. En 2006 es nombrado vicepresidente de la Asociación, revalidando el cargo hasta en tres ocasiones. También forma parte de diversos consejos asesores y comités en instituciones vinculadas a la industria y la economía de la provincia, como Feria Valencia, CEVISAMA, Cámara de Comercio y QUALICER, entre otros.
El éxito de innovaciones disruptivas y su crecimiento en ventas desplazando las tecnologías existentes se produce, normalmente, en el momento en que son capaces de ofrecer productos diferenciados, economías de escala, costes razonables para los niveles de calidad exigidos y seguridad a los clientes en cuanto al mantenimiento y desarrollo de sus instalaciones.  Otro factor importante en la aceleración de los cambios es la profecía que se autorrealiza, cuando vemos que algo va a suceder y por lo tanto no procede esperar más, hay que lanzarse.  Con los grandes formatos y el full digital llegados ya a ese momento cabe analizar, desde un nivel estratégico, tanto las principales oportunidades para que la implantación de estas tecnologías se acelere, como las principales amenazas que podrían ralentizar o detener el proceso.  En esta sesión participarán:

 

Federico Michavila, Presidente del Grupo Torrecid es Ingeniero de Minas y Energía y ha realizado programas de management en prestigiosos organismos internacionales. En 1978 se incorpora a Torrecid, liderando la transformación de una pequeña empresa en una multinacional globalizada y líder mundial en su sector. A lo largo de su trayectoria como empresario ha recibido numerosos galardones entre los que destacan el premio Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial y el Premio Emprendedor del Año 2013 de EY a nivel nacional. Es miembro del Círculo de Empresarios, de la Junta Directiva de la Asociación Valenciana de Empresarios y de la Junta Directiva del Instituto de la Empresa Familiar. También es profesor del curso 15×15 de la escuela de negocios EDEM. Desde 1985 es el consejero delegado y presidente de Grupo Torrecid.
Julio García Vicepresidente de Ferro Corporation es graduado en Ingeniería Química. Se unió a Ferro en 1979 como Técnico de Laboratorio y lleva más de 39 años en la compañía, dónde ha desarrollado toda su carrera profesional. En 1982 fue elegido Sales Manager for Tile in Spain y en 1998 Corporate Technical Director, desde 2003 ha estado a cargo Tile business a nivel europeo y desde 2015 es Vicepresidente de Ferro Corporation (Europa).
José Vicente Tomás es Director General de KERAjet, empresa española líder a nivel internacional en la fabricación de maquinaria para la decoración digital cerámica. Su condición de marca referente en el campo de la impresión digital cerámica viene avalada por su evolución constante y por una continua inversión en I+D+i como parte de su filosofía empresarial, ofreciendo siempre a la industria las soluciones tecnológicas más avanzadas, simplificando los procesos productivos, reduciendo tiempos y costes de fabricación y, en definitiva, apostando por un progreso que convierta al sector en más productivo, competitivo y versátil. Actualmente, cuenta con más de 3500 máquinas funcionando en más de 43 países y filiales en Italia, Portugal, Brasil, México y China.
Claudio Marani es el Director General del Grupo Sacmi, graduado en Ingeniería Química por la Universidad de Bolonia, comenzó su carrera profesional en Sacmi Imola donde dirigió proyectos clave en el norte de África para posteriormente convertirse en Jefe de Ventas en diferentes grupos filiales del Grupo Sacmi. En el año 2000 pasó a ser Director de Ventas de Sacmi Imola y dos años después el Director General de la División de Cerámica representando el 60% de los volúmenes globales de la compañía. En 2013, fue elegido en el Consejo Ejecutivo del ACIMAC (Asociación Italiana de Fabricantes de Maquinaria y Equipos de Cerámica). Desde enero de 2017, ha sido nombrado director general del Grupo Sacmi y presidente y director de varias empresas del Grupo tanto en Italia como en el extranjero, Sacmi Forni SpA, Sacmi Impianti SpA, Riedhammer GmbH, Sama GmbH, Sacmi USA, Sacmi Istanbull, entre otras. En 2016, el Grupo alcanzó una facturación de más de 1.400 millones de € con aproximadamente 4.300 empleados.
Franco Stefani es el fundador y presidente del System Group creado en 1970 en Fiorano Modenese, Italia. La trayectoria empresarial de Franco Stefani pasa por el desarrollo de soluciones tecnológicas únicas para la industria y, en particular, para la cerámica. Rocket, Planar, Outliner, Falcon, Multigecko, 4Phases, Rotocolor y Creadigit son solo algunos de los sistemas creados gracias al enfoque de Franco Stefani al frente del departamento de Investigación y Desarrollo de la compañía, en el centro de la innovación. En 2000, presentó la tecnología Lamina, con la que fue el primero en crear las superficies cerámicas más grandes en todo el mundo. Esa perspectiva siempre puesta en el futuro llevó a Franco Stefani a ser galardonado con reconocimientos internacionales. En 2017 le fue concedido el premio «Digital Transformation” por ser considerado un líder mundial en el campo digital industrial además de por haber creado un grupo corporativo internacional, estableciendo alianzas importantes y sinergias que permitan enfrentar los desafíos constantes del mercado. System Group es una de las empresas más importantes a nivel mundial en el diseño y la fabricación de procesos y productos únicos e innovadores para la industria cerámica y otros sectores industriales, como la electrónica y la logística interna.
Antonio Blasco, CEO del Grupo Esmalglass-Itaca.
En esta sesión se analizarán los retos y posibilidades del comercio electrónico en el sector de la baldosa cerámica y se aportará también la visión desde otros sectores como referencia.
Miguel Vicente es emprendedor, Co-CEO de Antai Venture Builder, cofundador de Cornerjob, Wallapop, Deliberry, Shoppiday, Media Digital Ventures, BePretty, Glovo (anteriormente Justbell). Antai Venture Builder, es una compañía líder en construcción de empresas en línea y móvil en el sur de Europa. Su objetivo es crear nuevos modelos de negocios, seleccionar los mejores talentos y cofundar la nueva empresa con ellos, acompañándolos durante todo el proceso. Antai también gestiona un fondo denominado Media Digital Ventures, con un inventario de publicidad de marketing de 40M €.
Roberto Benages, CEO-Fundador de Woman on Mars, CEO Co-Fundador Tile and Mosaic online y CEO-Fundador TMS – Tile Marketing Solutions. Cuenta con más de 12 años de experiencia en Marketing y Ventas en el sector cerámico, pasando por diversos puestos dentro del organigrama de varias empresas, hasta concluir mi carrera desempeñando varios años el cargo de Dirección Comercial y Marketing.
Fernando Palomo, Director Ejecutivo de Azuliber. Con una trayectoria de casi 25 años en el sector cerámico, Azuliber combina tradición y experiencia con un espíritu innovador y vanguardista para desarrollar productos muy adaptados a las necesidades del mercado. Porcelánico, gres pasta rojo, pasta blanca, grandes formatos, rectificados y semi-pulidos, formas irregulares, cerámica para interior y exterior; cerámica para el hogar y para espacios comerciales.