Se hará un seguimiento de los temas tratados en 2014 y 2016 incorporando las novedades identificadas durante los trabajos de preparación de Qualicer 2018.
Hasta la fecha, han confirmado su participación en esta mesa debate.
Interceramic es uno de los más grandes fabricantes de América del Norte con una capacidad de producción de 42.2 millones de metros cuadrados anuales en nueve plantas localizadas en cuatro complejos industriales: tres en Chihuahua, México y uno más en Garland, TX en los Estados Unidos.
Después de más de 35 años en el mercado, Interceramic se ha convertido en líder indiscutible, no solamente como fabricante, sino también como distribuidor de pisos y azulejos cerámicos, muebles de baño, materiales para instalación y piedra natural.
A través de un innovador sistema de distribución que incluye más de 250 tiendas de franquicia en México, 14 salas de exhibición y 3 centros de mayoreo en Estados Unidos; 53 distribuidores independientes en Estados Unidos y Canadá, así como dos tiendas en Centroamérica, una en Panamá y otra en Guatemala, las ventas de Interceramic son más de $520 millones de dólares anuales.
Somany Ceramics Ltd, es el tercer fabricante de la India, líder en comercialización no sólo de azulejos sino también de sanitarios y accesorios de baño. Exporta sus productos a más de 55 países en 6 continentes.
La compañía tiene fábricas en Kadi (Gujarat) y Kassar (Haryana), India y otras plantas de joint venture, con una producción anual de 41 millones de metros cuadrados.
100% MADE IN ITALY
Casalgrande Padana adopta una política industrial fuertemente orientada a la innovación tecnológica y al respeto por el medio ambiente.
Altamente comprometida con la investigación y experimentación para conseguir una mejora continua del producto, tanto a nivel estético como de prestaciones.
La producción, investigación e innovación se llevan a cabo en plantas y laboratorios 100% italianos.
6 fábricas, 1.000 empleados, 24.000.000 metros cuadrados de porcelánico al año, todos fabricados en Italia.
Su amplia red comercial llega a 70 países de los 5 continentes.
La sesión analizará la coordinación actual de las actividades de los arquitectos desde dichos ámbitos y tratará de identificar áreas de mejora. También se analizará como el resultado del trabajo es aplicado, enriquecido o distorsionado por los distintos agentes que participan también en la fase de diseño, por el contratista general y por los distintos agentes que trabajan en obra junto al instalador.
Junto a los profesionales de la arquitectura participarán instaladores con el objetivo de analizar el impacto real de los esfuerzos antes comentados.
Se dará una visión del mercado en Estados Unidos y en España mediante ponencias individuales y posteriormente dichas visiones se pondrá en común en una mesa debate para permitir que el dialogo entre los distintos roles se enriquezca también con la experiencia de profesionales de distintos mercados.
Los participantes confirmados de la sesión son:
Arquitecto Técnico, Licenciado en Arquitectura y Máster en Conservación del Patrimonio Arquitectónico. Fue Profesor en el Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad Politécnica de Valencia, y en el Departamento de Ingeniería Mecánica y Construcción de la Universitat Jaume I desde 2005 hasta la actualidad. Su área de investigación se centra en los materiales de construcción, especialmente a los materiales cerámicos de revestimiento y en el patrimonio arquitectónico. Actualmente, es Vicedirector de la Escuela de Tecnología y Ciencias Experimentales y responsable del Grado en Arquitectura Técnica, Director del Aula Cerámica. Además, es Presidente del Colegio Oficial de Arquitectos de Castellón
Ponentes:
Ponencia: “¿Sobrevivirá la baldosa cerámica en una sociedad hipocarbónica?».
Ponencia: “El potencial de la digitalización en la industria cerámica, tecnologías en desarrollo y la necesaria reingeniería de procesos que implican.”
Esta reflexión será del máximo interés para los congresistas internacionales de Qualicer y sus zonas geográficas de origen que con toda probabilidad enfrentan problemáticas y desafíos similares.